AGRICULTURA


Actualidades de la Etnia ¨Los Lencas ¨

Los lencas Ubicación y tamaño. La mayoría de los lencas, la etnia indígena más numerosa según los estimados contemporáneos, vive en el suroccidente de Honduras. Según Lara Pinto (1995 y 1997) la estimación por Rivas (1993) de 90.000 lencas está de acuerdo con la tendencia que muestra el registro demográfico de este siglo. Un estimado más reciente de la Secretaría Técnica de Cooperación, 1998 es de 217.000 habitantes.
 El territorio lenca está en una zona montañosa y es altamente discontinuo por los asentamientos hispanoladinos. Dado que los lencas ocupaban una región rica en recursos agrícolas y minerales y declima agradable al europeo, los colonos españoles se asentaron en su territorio, siendo afectados más  directa y permanentemente por la dominación colonial que otras etnias periféricas, hecho que contribuyó y aceleró su proceso de ladinización. Los lencas actuales continúan viviendo en asentamientos caracterizados por patrón disperso en pequeñas aldeas y caseríos bajo condiciones de pobreza rural, principalmente en los departamentos de La Paz, Intibucá y Lempira; secundariamente, en las zonas específicas de los departamentos de Comayagua, Francisco Morazán y Santa Bárbara. La lengua lenca fue atestiguada durante el siglo pasado, pero ha caído en desuso durante el presente siglo y su extinción ha sido documentada por Herranz (1996). Todas las sospechas y rumores sobre la existencia de hablantes de esta lengua no se han comprobado de modo que no existen oportunidades de reactivarla. El hecho de haber perdido su lengua nativa, desestabilizó la identidad de los lencas hasta tal punto que ni en los censos figuran como etnia. Red de comunicación. Dispone de una red vial principal: la carretera de primera que va de la ciudad capital a San Pedro Sula y el ramal que desprendiéndose de ésta se dirige al occidente del país. Esta carretera secundaria pasa por las cabeceras departamentales de La Paz, Intibucá y Lempira y continúa hacia Santa Rosa en el departamento de Copán. 



La comunicación entre aldeas y caseríos es limitado que el servicio telefónico queda reducido a las cabeceras departamentales de la región Lenca y la ciudad intermedia de Marcala. Acceso a servicios sociales. Por su relativa ventaja de comunicación terrestre en comparación al resto de etnias del país y a una activa demanda de las organizaciones lencas, puede afirmarse que en una19buena parte de las comunidades existe acceso a los servicios sociales básicos, tales como las escuelas primarias, el agua potable, los centros de salud rural (CESAR) y las letrinas, construidas por el Fondo Hondureño de Inversión Social (FHIS), la principal institución gubernamental de compensación social, creada desde principios de la década de los 90s, como reacción a las políticas de ajuste económico aún vigentes. 


Es más, el conjunto de instituciones públicas y privadas han identificado a los departamentos con predominancia lenca (La Paz, Intibucá y Lempira), como la zona geográfica más grande donde se concentra el mayor núcleo de población rural pobre del país, orientando acciones específicas con mayor énfasis hacia esa área. Lo mismo hace el Programa de Asignaciones Familiares (PRAF), ministerios de línea y algunas ONGs nacionales e internacionales como CARE, Visión Mundial, lo mismo que proyectos específicos como Lempira Sur, Cooperación Hondureño Alemana de Seguridad Alimentaria (COHASA) y otros. Sin embargo, los déficit sociales son aún elevados, a pesar de existir sustanciales avances en cobertura de educación básica, sobre todo. Las acciones estatales de cobertura en energía eléctrica han realizado algunos avances, sobre todo a nivel de comunidades que son cabeceras de municipio. Rasgos de actividades culturales y espirituales. El universo religioso de los campesinos de tradición lenca es el fruto del traslape-asimilación del catolicismo español colonial y las creencias prehispánicas, que se plasman: a) una visión animista de la realidad; b) una estructuración jerárquica de las entidades espirituales; c) la realización de oraciones complejas de ritos de ofrenda, pago, enmienda etc.; y d) un shamanismo muy reducido. Según Rivas (1993:64) la religión es para los lencas el cuerpo totalizador de su cultura, practicado en su forma tradicional. Aunque los lencas han conservado sustanciales elementos de su cultura tradicional y colonial que ha sido descrito por Chapman (1985), han pasado por procesos de aculturación hispano ladina y de cruce de manera creciente. Las más fuertes instituciones culturales entre los lencas lo constituyen la sobrevivencia de la estructura de gobierno y poder indígena llamada la Vara Alta, que es una especie de consejo donde predominan los ancianos, siendo los que administran los asuntos indígenas, conflictos entre personas, coordinación de actividades rituales, lo mismo que es un órgano de representación ante instituciones de fuera de la comunidad. 

 La segunda práctica cultural viva es el baile del Guancasco, que es una fiesta en donde varias comunidades cercanas se reúnen para celebrar motivos especiales, con danzas, canciones y adoración a santos católicos, sonido de tambores y uso de máscaras y bebidas alcohólicas. Esta última actividad costumbrista muestra una clara evidencia del sincretismo cultural de la etnia con la religión católica, muy influyente entre los lencas. Organización social. En el amplio y poblado territorio de los lencas y debido a la alta mezcla con la cultura ladina, las formas de organización social son variadas desde los Consejos Comunales, Municipales, Departamentales lencas, hasta patronatos, cooperativas, empresas campesinas, sociedad anónima y Vara Alta, dependiendo de la influencia de los entes u organizaciones que actúan en la zona. Existen dos organizaciones que se disputan el liderazgo de las bases lencas siendo ellas la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH) y la Coordinadora de Organizaciones Populares de Intibucá (COPIN) que en los últimos años ha dado un giro hacia las demandas indígenas de los lencas, realizando peregrinaciones y otros actos públicos de presión en la capital, lo cual ha formado una opinión pública que la ubica como una organización reivindicativa lenca, aunque aún no posee personalidad jurídica. Por su parte la ONILH ha establecido otros mecanismos de presión, asegurando poseer la más completa estructura organizativa en todas las comunidades lencas apoyando la formación de Cajas Rurales, como una forma de organizar a los afiliados para facilitar la solución de la problemática económica de la membrecía lenca. Caracterización económica.


 Los lencas son agricultores de subsistencia, que ejercen su actividad entierras que son de vocación forestal, porque a causa de los procesos históricos de ocupación del territorio, los asentamientos étnicos fueron desplazados hacia las zonas de ladera, que no son aptas para la agricultura. A pesar de este desplazamiento hacia tierras menos fértiles, debido a la existencia de una cultura de producción agrícola única, basada en el cultivo de maíz y frijol, siguieron ejerciendo la agricultura por medio de la rotación de suelos y, a pesar de la acelerada erosión, sin la aplicación de técnica de conservación. Sólo en algunas comunidades donde operaron algunos proyectos como PRODERO (Proyecto de Desarrollo de la Región de Occidente), MARGOAS (Proyecto Marcala  Goascorán) y otros proyectos de los años 80s y 90s, se han venido realizando esfuerzos para la adopción de prácticas sostenibles en el manejo de la agricultura de laderas (apoyo FIDA/BID y Cooperación Suiza).


En la región lenca es tradicional la milpa, que es la acumulación de diversas plantas de cultivo en el mismo terreno, donde se siembra el maíz en combinación con el grano; ello responde a la necesidad de obtener el mayor rendimiento posible del suelo, como consecuencia de la escasez de tierra para el cultivo, puesto que, como ya hemos mencionado, la mayor parte de los asentamientos lencas son áreas de vocación forestal, pero con tradición productiva, básicamente agrícola. Por esta razón, el agotamiento de los bosques latifoliados ha sido evidente; sin embargo en las áreas de bosque de pino, en los años 90s, se ha iniciado un proceso de transferencia tecnológica de cierta magnitud a través de proyectos forestales de cooperación internacional, que está permitiendo un aprovechamiento racional del bosque y con ello, el paso progresivo de una cultura agrícola a una cultura silvícola, siguiendo las experiencias de los municipios forestales de Ojojona, Lepaterique  y  Curarén en el Departamento de Francisco Morazán, donde el proyecto MAFOR (apoyo Finlandés) ha constituido muchos grupos campesinos indígenas agroforestales con considerables avances hacia un sistema productivo de acuerdo al potencial forestal del suelo. 

Lo mismo ocurre en los municipios típicamente lencas de Yamaranguila e Intibucá, con apoyo de las Naciones Unidas (Programa Mundial de Alimentos, PMA) y la Corporación Hondureña de Desarrollo Forestal (COHDEFOR

7 comentarios:

  1. O Sr. Benjamin foi acima e além de suas exigências para me ajudar com meu empréstimo, que eu usei para expandir meus negócios de farmácia. Eles eram joias amigáveis, profissionais e absolutas para trabalhar. Eu recomendo quem procura empréstimo para contato por e-mail. Lfdsloans@outlook.com.WhatsApp ... + 19893943740 ........

    ResponderEliminar