ACTUALIDADES





El cultivo de la papa ha sido tradicional sólo en dos municipios del departamento de Intibucá; sin embargo, este cultivo se ha extendido en las últimas dos décadas a otros departamentos de la zona lenca, con tierras aptas y con la altura suficiente; tal es el caso del municipio Lenca de Guajiquiro, en el Departamento de La Paz. El cultivo de hortalizas ha venido tomando creciente importancia en la economía Lenca, realizándose en pequeños lotes y en los solares alrededor de las viviendas; las más importantes hortalizas cultivadas son: el frijol, la cebolla, la zanahoria, la remolacha y el ajo. Los frutales de altura también han sido parte de la tradición productiva de la zona alta de los lencas ubicadas en los departamentos de Intibucá y La Paz; la manzana, el durazno, el membrillo, el melocotón y la fresa sobresalen como las frutas producidas en esta zona. En el municipio lenca de Belén Gualcho, departamento de Ocotepeque, una Asociación de Productores lencas, con el apoyo de la ONG Aldea Global, han establecido una planta procesadora y envasadora de concentrados de manzana,  mora y otras frutas de altura, experiencia de gran significado histórico para el desarrollo empresarial de los lencas. 

Otro aspecto de relativa importancia para los lencas es lo que se refiere a la producción artesanal. 


En muchas comunidades, sobre todo las ubicadas en las zonas bajas, los lencas también se han dedicado a algunas artesanías, principalmente la alfarería, la producción de artículos de tule  y palma, lo mismo que el envasado de hortalizas y frutas, en su mayor parte como actividades colaterales a la agricultura y floristería. Inserción en la economía regional y nacional. El área geográfica de influencia lenca es relativamente grande, pues rebasa tres departamentos suroccidentales del país; donde, desde el punto de vista de tierra cultivada, el maíz es el cultivo dominante, aunque no tanto en lo relativo a la generación de 21 ingresos, ya que es un cultivo básicamente de autoconsumo. 


El ciclo vegetativo del maíz criollo en las zonas altas llega a veces a los ocho meses. Sin embargo, la producción de café es regionalmente importante en la zona alta lenca, principalmente en los municipios de Marcala, Tutule y Florida en el Departamento de La Paz y Lepaera, La Unión y San Rafael en el Departamento de Lempira, puesto que se trata de un producto de exportación que en los últimos años ha pasado a ser el primer generador de divisas. Las fincas de café son empresas de terratenientes de la zona; algunas han introducido importantes modificaciones tecnológicas, pero la limpia, poda y recolección del grano se hace manualmente, lo cual significa la más importante fuente de empleo estacional para los lencas, tanto en la zona como en otros departamentos del país, como Santa Bárbara, Copán y Comayagua, donde también se trasladan a la zafra cafetera. El período de mayor demanda de mano de obra es entre noviembre y enero de cada año. Sistema de crédito, almacenamiento y mercadeo. Dada la característica de subsistencia de la mayor parte de la economía lenca, los sistemas de servicios de apoyo a la producción, tradicionalmente han sido limitados o inexistentes, excepto, en casos aislados de comunidades estimuladas por proyectos u ONGs, que han promovido el mejoramiento de las trojas tradicionales de maíz, o la promoción de los silos metálicos o el sistema de mercadeo de papa que opera en la Asociación de Productores de Papa de Guajiquiro.

En cuanto a sistemas de crédito, los proyectos son los que han operado algunas facilidades para los grupos organizados por ellos; es decir, no se ha creado un sistema masivo de crédito. Es hasta el año1995 cuando la Organización Nacional Indígena Lenca de Honduras (ONILH), inició por iniciativa propia la organización de las llamadas Cajas Rurales, aprovechando los recursos generados por los salarios para el mejoramiento de caminos comunitarios de un Programa de apoyo a las etnias del país auspiciado por el FHIS, conocido como “Nuestras Raíces”, experiencia que hoy en día cuenta con alrededor de 2.000 Cajas Rurales distribuidas en la mayoría de las comunidades de base de la ONILH en cuatro departamentos del país. 

Dichas Cajas Rurales son el mecanismo de micro-crédito individual más extendido entre los lencas y están siendo promovidas por distintos entes de apoyo a la etnia, puesto que es una estructura de organización económica-financiera creada por ellos mismos y que inclusive ha permitido crear tiendas comunales, sobre todo en aquellos lugares más aislados. Tipo de tenencia de tierra. La alta ladinización de los lencas ha llevado consigo la diferenciación social, de tal manera que existen grandes, medianos y pequeños propietarios de tierras; obviamente, los minifundistas son la gran mayoría. Muchos han comprado tierra y poseen títulos privados; pero la mayoría vive en tierras comunales, las mismas que actualmente están siendo tituladas por el Instituto Nacional Agrario, conservando el carácter comunitario, aunque la distribución es individual.


Click here

1 comentario: